viernes, 28 de diciembre de 2012

¿El debate?




-¿Y tú qué opinas?
-¿De qué?
-¿De qué va a ser?
-Pues no sé.
-Del debate.
-¿Cuál?
-¿Cuál va a ser? El que hay aquí y ahora.
-Ah, ya.
-¿Qué piensas?
- Pues que ahora, aquí y allá, ese no es “el debate”. Quizá aún ignoramos contra qué nos debatimos mientras nos birlan los debates fundamentales.
-Claro. ¡Como tú has venido de fuera!
-Por supuesto. Homo sapiens, más o menos descolorido, pero sapiens.








Podemos suponer que nuestra especie, Homo sapiens, se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150.000 años. Especies más arcaicas parecen haber continuado durante un tiempo. La especie se expandió relativamente lento, llegando a Australia hace 40.000 años. En Europa, la especie parece haber entrado más lentamente, entre 40.000 y 35.000 años, por España y por el este.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Landays









En la comunidad pashtún, guerrera por antonomasia, regida por los valores masculinos y con una ley basada en el código del honor, la mujer vive en condiciones extremadamente duras: se ocupa del rebaño, prepara la harina, cuece el pan, hila la lana, cose la ropa, pone a secar las pieles de los animales, riega los campos, transporta
en la cabeza enormes y pesados recipientes, mientras los hombres van a la mezquita o se sientan en la plaza del pueblo a hablar de la guerra. Pero ella nunca se lamenta, raramente menciona sus «dedos de terciopelo» con los que recoge espigas o el peso del cántaro que apenas soporta su espalda. Sufre sobre todo del aspecto moral de su servidumbre. Acogida con tristeza desde la cuna —el padre toma como duelo el nacimiento de una niña que será sólo moneda de cambio entre las familias del clan sin que nunca se le consulte— es humillada hasta el punto de que ni su marido se digna comer con ella.
Siendo, en general, analfabetas, estas mujeres polarizaron, en su sociedad, el arte de la poesía, cuando todavía podían cantar al ir a por agua a la fuente y en las fiestas, mientras el hombre se dedicaba exclusivamente a prepararse para la lucha. Sus versos son gritos del corazón, destellantes como relámpagos, que dejan ver un rostro rebelde y orgulloso.

En la comunidad afgana, el amor de la mujer es una falta grave castigada con la muerte. A las indisciplinadas se las mata fríamente. Las masacres de las amantes llevan una cola de venganzas de clanes interminables.
Pero ellas no renuncian al amor secreto —que representa la libertad—, al contrario, ni un solo «landay» habla del amor conyugal, la fidelidad se reserva siempre para el amante. Así sus versos son gritos perpetuos de separación, y al marido impuesto
—generalmente un viejo o un niño— lo llaman «el pequeño horrible» y es con frecuencia tratado con chanza...
Estos acentos, en el juego del amor, son verdaderas provocaciones. Pero ¿qué representan, en realidad, los landays respecto a los códigos de la sociedad viril? Con frecuencia un estallido de risa. Mediante ellos, sus autoras escapan al hombre que las ve como propiedad, llevando a las consecuencias extremas su propia actitud…

Tampoco la terrible ley impuesta por los talibanes acabó con esas voces profundas y airadas, aunque estuvieran ocultas. Y es así porque, acaso sin saberlo, claman por una profunda verdad: la autonomía vinculada al amor. Y esa fuerza del amor no puede sino acabar triunfando.
Su triunfo, como los landays, estará por encima de religiones y fanatismos. Sin duda estas mujeres, detrás de sus burkas, intuyen que en el mundo violento y agónico que nos toca vivir, esta es la única arma que está al alcance de todos.




Clara Janés en





Tómame primero entre tus brazos, estréchame,
solamente después podrás anudarte a mis muslos de terciopelo.




Ven que te acaricie, que te abrace,
soy la brisa nocturna que morirá antes del alba.




¡Oh, primavera! Los granados están en flor.
De mi jardín guardaré para mi amado lejano
las granadas de mis senos.




Tú estabas oculto detrás de la puerta,
yo me frotaba los senos desnudos,
y tú me entreviste.




Si no sabías amar,
¿por qué has despertado mi corazón dormido?















domingo, 23 de diciembre de 2012

Pere Fort







 


Cuadro de Pere Fort para el libro José Antonio Labordeta: creación, compromiso, memoria. Coedición de Rolde y SGAE, con la colaboración del Gobierno de Aragón. Coordinador Javier Aguirre Santos. (Zaragoza, 2008)








Briznas




Qué puede la poesía sino recordarnos que estamos hechos de palabras, es decir, de ligeros signos sombríos que a nada se asemejan. O que abrigamos un pueblo de hormigas que incluso durante la noche transportan sus briznas a través de nuestro sueño...




viernes, 21 de diciembre de 2012

Identidad




Lo que hace que yo sea yo, y no otro, es ese estar en las lindes de dos países, de dos o tres idiomas, de varias tradiciones culturales. Es eso lo que justamente define mi identidad.



AMIN MAALOUF (1999) Identidades asesinas. Alianza. Madrid.

martes, 18 de diciembre de 2012

Vent





Davant d’una bandera,
si jo fos cop de vent,
sempre m’aturaria
molt religiosament.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Atados




Cada progreso de la civilización ha renovado, junto con el dominio, también la perspectiva hacia su mitigación. Pero mientras la historia real se halla entretejida de sufrimientos reales, que en modo alguno disminuyen proporcionalmente con el aumento de los medios para abolirlos, la realización de esa perspectiva depende del concepto. Pues éste no se limita sólo a distanciar, en cuanto ciencia, a los hombres de la naturaleza, sino que además, en cuanto autorreflexión del pensamiento que en la forma de la ciencia permanece atado a la ciega tendencia económica, permite medir la distancia que eterniza la injusticia.




Dialéctica de la Ilustración. Max Horkheimer y Theodor W. Adorno Ed. Trotta, Madrid, 1994

lunes, 10 de diciembre de 2012

domingo, 9 de diciembre de 2012

Ética







Después de extraerla de antiguas frases, he puesto a orear la palabra ética. En mi juventud prometí darle un uso secreto. Sobre todo porque la escuché pronunciada por hombres cuya deficiente seriedad se reflejaba en su escaso sentido del humor. Fueron los años en que tuve la suerte de relacionarme con una joven parisina que viajó a las ciudades vascas para escribir su tesis doctoral de Geopolítica. Ella veía la rapidez con que mis paisanos desenfudaban las nociones morales y, persona libre, dijo: “En ninguno de los lugares que conozco se habla tanto de ética y se practica menos lo que la palabra significa”. Por supuesto que el vocablo tiene un hermano francés -éthique- con idéntico carácter que la voz española, pero duerme mucho en los diccionarios, bajo telarañas de cautela. Bien empleado, no sirve de coletilla retórica, sino para el compromiso personal. Implica una apuesta sin público. A cualquier adolescente se le avisa en las escuelas de que Billy el Niño y otros pendencieros jugaban con materiales menos inflamables que ese concepto. Esta precaución repercute en la mayor parte de la literatura francesa contemporánea. Tras las declaraciones a menudo ruidosas de Jean-Paul Sartre o las páginas ponderadas de Albert Camus, ha surgido una generación de intelectuales con moral prudente. Michel Houellebecq lidera el exiguo grupo que todavía escoge las estridencias y desmesuras. También los cantautores y roqueros actuales aprenden de los tonos distantes e ironía maestra de Georges Brassens. Probablemente atinen. Sigo pensando que las expresiones de mejor contenido deberíamos plasmarlas con la aplicación silenciosa, lejos de la exhibición y sus comercios.

Publicado el 07/12/2012 en El Cultural






viernes, 7 de diciembre de 2012

Sobre la Ilustración







No se si algún día alcanzaremos el estado de madurez. Muchas cosas en nuestra experiencia nos convencen de que el evento histórico de la Aufklärung no nos ha llevado a ese estado y de que aún no lo alcanzamos. Sin embargo, me parece que se puede asignar un sentido a la interrogación crítica sobre el presente y sobre nosotros-mismos que Kant ha formulado al reflexionar sobre la Aufklärung. Me parece que esa misma interrogación es una manera de filosofar que no ha dejado de aparecer, con su importancia y su efectividad, durante los dos últimos siglos. Hay que considerar a la ontología crítica de nosotros mismos, no ciertamente como una teoría, como una doctrina, ni siquiera como un cuerpo permanente de un saber que se acumula; hay que concebirla como una actitud, como un ethos, como una vida filosófica en la que la crítica de lo que somos es, simultáneamente, un análisis histórico de los límites que nos son impuestos y un experimento de la posibilidad de rebasar esos mismos límites.


Esta actitud filosófica debe traducirse en un trabajo realizado en indagaciones diversas. Ellas tienen su coherencia metodológica en el estudio, tanto arqueológico como genealógico, de las prácticas enfocadas, simultáneamente, como un tipo tecnológico de racionalidad y como un juego estratégico de las libertades. Ellas tienen su coherencia teórica en la definición de las formas históricamente singulares en las que han sido problematizadas las generalidades de nuestras relaciones con las cosas, con los otros y con nosotros mismos. Ellas tienen su coherencia práctica en el cuidado puesto en someter la reflexión histórico-crítica a la prueba de prácticas concretas. No se si hay que decir, hoy día, que el trabajo crítico implica aún la fe en la Ilustración; por mi parte, pienso que necesita, siempre, el trabajo sobre nuestros límites, es decir, una paciente labor que de forma a la impaciencia por la libertad.



sábado, 1 de diciembre de 2012

Pecios de sueño








Pecios de sueño, cuñas,
encajadas en ninguna parte:
quedamos tal somos.

 


sábado, 24 de noviembre de 2012

¿Qué?

El País, 12-11-2012

Linajes





Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener.











Sancho Panza, capítulo XX, segunda parte.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Una gran victoria





LOGRAR ENGAÑAR a los demás es una gran victoria de la propia estupidez.



También las verdades mueren. Ed. Alberdania, Irún, 2004

miércoles, 21 de noviembre de 2012

No se esfuercen






No se esfuercen, señores. Cuando su credibilidad está bajo mínimos, pueden recurrir a lo de siempre: instrumentalizar algunos sentimientos de la población desviándolos hacia lo que a ustedes les interesa. Sin embargo, los hechos son tozudos. Sus serviles políticas antisociales ya no se pueden maquillar. Disfrácense de defensores de entelequias con patéticos ribetes mesiánicos. La gente sufre directamente sus ataques a los derechos fundamentales. Ustedes saben bien que cada manifestante, cada huelguista, representa y defiende las conquistas que ustedes están pisoteando sin escrúpulos. No hablen en nombre de ningún pueblo. Los pueblos están hablando cada día en la calle contra su gestión y su política.
No se esfuercen, señores. Sus maniobras y señuelos posiblemente les permitirán volver a ocupar unos u otros cargos para seguir defendiendo los intereses que se tornarán más evidentes al día siguiente de sus pírricas victorias.

Hay una realidad que se esfuerzan en ignorar. No lo olviden.























domingo, 18 de noviembre de 2012

jueves, 15 de noviembre de 2012

Heine



Foto: Toni



Es un libro rojo, pequeño, con lengua de áspid y hojas de higuera agria,


Foto: Toni


su voz es hiriente como una daga perfumada, el río Tin se desliza
entre sus líneas sonriendo sarcásticamente,
los cantos a su amada semejan delicado pergamino donde crascita un cuervo en forma de corazón,
qué alegría para Alemania, para Inglaterra, Italia y París oír el croar de sus pasos, estremecerse de rabia ante sus despiadados pensamientos,
qué amarga alegría leer y releer sus penetrantes palabras sobre nuestro buen loco Quijano, ojalá hubiesen servido para mi paisano Unamuno,


Foto: Toni




pero cada cual nace donde su madre quiere y no es lo mismo la ocupación de Düsseldorf por los franceses que la casa de la Ronda ni la docta Salamanca.





Ojalá pudiera






Ojalá pudiera
besarte los besos
esta primavera…

…que pronto se fuera
la pena que siento
por todas las venas.

Ojalá se fuera
se fuera volando
y nunca volviera.

Ojalá pudiera
besarte los besos
esta primavera…

Arrancar quisiera
de cuajo del pecho
esa pena fiera.

Lo que no daría
por ver en tus ojos
aquella alegría.

Ojalá pudiera
besarte los besos
otra primavera…

Con onzas de carne
y libras de sangre
yo la pagaría…

Ojalá pudiera
besarte los besos
otra primavera…










miércoles, 14 de noviembre de 2012

sábado, 10 de noviembre de 2012

14 N





Por los que no serán contabilizados.
Por la inmensa mayoría ética.
Por el presente.
Por la dignidad...

Sabemos que los derechos y las libertades no siempre se pueden ejercer, en demasiadas ocasiones no son reales. Pero, si puedes...



Razones

Decía Schopenhauer: "Cuantas menos razones tiene un hombre para enorgullecerse de sí mismo, más suele enorgullecerse de pertenecer a una nación". "La especie más barata de orgullo es el orgullo nacional. Pues denota en el que adolece de él la falta de cualidades individuales de las que pudiera estar orgulloso, ya que si no, no se aferraría a lo que comparte con tantos millones."

Por otra parte, repare quien quiera en el enorme mérito, la tremenda conquista personal que supone ser traído al mundo en un lugar u otro, así como la lengua en que nos enseñan a hablar nuestras madres.

Da grima comprobar lo sencillo que sigue siendo aún taparse las vergüenzas bajo telas coloreadas, dividir, embaucar…

Mientras a los de arriba, de aquí y de allá, con los de más allá, les siga resultando tan fácil el engaño…

Eppur si muove.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Sermón de ser y no ser



Foto: La Vanguardia





...Ea, ¿qué?: después de todo,
¿es por ventura culpa de los seres mismos
ser lo que son? ¿Acaso ahora saben ellos
lo que hacen? ¿O lo sabes tú, que todavía
enarcas el entrecejo y alzas vanamente
el iracundo puño? Míralos abajo,
de la ventanilla del avión que nos arrastra:
hela ahí la tierra toda ya cuadriculada
de remiendos pardos de barbecho y otros verdes
surcos tan iguales, y por las laderas
árboles al tresbolillo, y carreteras negras
y canales destelleantes que las van cruzando
¡con qué orden y capricho! ¡Cuáles hormiguitas
hacendosas y discretas! ¿Ves?: ni se las oye
ni se las ve siquiera; y hasta tiene gracia
ese polvo luminoso que de sus ciudades
transpira por la noche; y estos ramalazos
de fuego que hacia nuestro trimotor escupen
sus baterías, ¿no son una fiesta breve
de la sombra eterna? Cierto que es verdad que tienen
una condenada naturaleza, si es que puede
llamarse naturaleza a semejante cosa:
a los pechos de la ley los han criado, y ellos
se enredan en las mallas, como leoncillos
nacidos ya en el circo, cuya vida nada
puede ser sino esa su prisión y, dentro de ella,
la intermitente fiebre de debatirse contra
la red inextricable. Así los ves que trazan
linderos en el mapa infinito, y dicen:
“De aquí hasta aquí, doscientas trece hectáreas mías”,
y plantan los mojones y las alambradas,
que al que las tocó le abrasan los alambres mismos;
y apuñalan a la hembra que le dijo: “Tuya
para siempre”, y que una tarde, como pasa, cuando
se transforma el otro en uno, se les fue con otro.
Porque es que lo que atenta contra las fronteras
de su posesión está a los límites atentando
de su definición y abriendo puerta a todos
los vientos de la malsegura noche, en donde
su muerte sienten amanecer: esto es, la muerte
de su ser. Y así, son hombres o mujeres, parias
o capitalistas, justos o perversos, indios
o norteamericanos; porque lo que importa
es ser lo que se es. Por eso se ha inventado
la guerra y las verdades y el Amor y tantos
ministerios laborales; y por eso mienten
y, en consecuencia, matan, y si el caso llega,
se matan ellos mismos, demostrando en vivo
que la vida ya no es nada, sino en todo caso,
del ser materia propia. Y hasta son, por cierto,
tan necios y pedantes que , tras el invento
de la familia, y la nación, y la persona,
y las clases, y las razas, izan todavía
la bandera de la Humanidad y se proclaman
del Hombre defensores y de sus derechos
naturales, y los hombre, irrisoriamente,
se hacen humanistas, como los alemanes
devenían alemanistas, o como oficinistas
los oficinistas, y los leones, si pudieran,
se harían leonistas,o como era Lope
lopista por esencia. Bien, así son ellos;
¿quién va a negarlo? Pero y ¿qué? Aquí ¿a qué viene
todo eso? ¿A quién le importa? ¿Quién lo dice? Eso
que son no era lo que aquí cantar querías,
sino aquellos que parece que puedan asimismo
no ser. Empresa dura y desairada ésta
de cantar lo que no es. Pues ¿quién te paga? ¿Quiénes
van a agradecértelo? Ni escribes sinfonías
para bandas militares ni a los batallones
de trabajadores les compones algún himno
que acompase el ritmo de sus brazos, ni novelas
que lean en el metro, ni sagaces hojas
que expongan a los jóvenes los mecanismos
de la explotación, ni grabas tan siquiera discos
que animen a las parejas en la cama y viertan
el consuelo de la pena de averiguar que acaso
el amor era también producto del consumo
del tiempo libre. Así que entonces, ¿para quiénes?
¿Que fundación, qué suscripción, qué Dios, qué ojos
sonrientes de muchacha, qué palmada amiga
en el lomo va a venir a sustentarte para
seguir desarrollando el tema de la gloria
de no ser? Como no esperes que las ovejas tontas
o los escasos linces que queden por la tierra,
o las estrellas, o los juncos de los ríos,
vayan a pagarte...Pero nada son; pues todo
lo que es lo es el Hombre, y hasta ellos hombre
son a sus manera. Ni tampoco cuentes con que
tú mismo vayas a pagarte la fatiga
de decir las loas a la nada; que tú mismo
tampoco eres diferente de los otros:
eres ellos. Nada ganaré: la cara inversa
del ser no es moneda. Pero todavía,
si premio ya ninguno hubiera, pero al menos
se pudiera...Mas me temo, al roce de estos labios,
que el no ser mismo se convierta en una rosa,
una bandera más que guíe por las calles
batallones enardecidos de la fe en la nada
negativa. Pero, en fin, de todas las maneras,
¿qué vas a hacer? Te han enseñados a hablar: revientas
si no hablas. Y además encima quieren que esta
carnosa boca y estos ojos en que ardía
la miel del sueño, y esta mano de catorce
nudillos, tus rodillas y tobillos y este
dorado cuerpo tenga que morirse un día
cualquiera, por el hecho de que yo me muera,
sin protestar. Pues ea, sigue ya adelante,
sermón el más ingrato que jamás saliera
de boca humana. Lo que si tendrás cuidado
con una cosa : para decir las alabanzas
de aquello que no es nada, no te irás derecho
al bulto, no caerás estúpido en la trampa
de decir la nada misma, sino que astutamente
hablarás un poco de las cosas infinitas
que los seres pueden ser: al ser por su palabra
cogerás, que dice que él, que es uno, al mismo tiempo
es muchos; golpeando infatigablemente
sobre el ser al rojo vivo, irás manifestando
su naturaleza de materia plástica, hasta
que gritarle puedas, devolviéndole su propio
insulto habitual:”La que es una cualquiera
no es nadie”; y de ese modo, sin decir la nada,
que es hacerla ser, habrás colaborado a hacerla
la indecible nada de los seres. Ahí los tienes:
míralos, tan móviles y tan dóciles a toda
querencia, como gusanos verbeneando, prestos
a trocarse a cada paso de gusano en queso,
de queso en gusano al punto, y otra vez en queso
de gusano, y en gusano impenitentemente
de queso; metamorfosis éstas, por supuesto,
meramente nominales: pues lo que llamaban
ámbito ni circunstancias eran asimismo
los circundados, que a su turno circunstantes
eran a la vez. Porque ello es que todo es causa
de todo, y todos uno.



viernes, 26 de octubre de 2012

El guión estaba en sol



El director Basilio Martín Patino en la madrileña Puerta del Sol, ocupada por los miembros del movimiento 15M. / DAVID PANIZO


Libre te quiero es el primer trabajo que Martín Patino lleva a cabo sin guion previo. “El guion estaba en Sol”, señala frente a una pantalla y un par de ordenadores en la sala donde se ultima el montaje de este gran retrato de lo que el director califica de “renovación”. “Es un fenómeno social nuevo que yo no he conocido. Dicen que en la II República sí se vivieron situaciones parecidas, pero a mí me sorprendió esa fiesta y esa alegría en las calles. Yo nunca he visto una manifestación tan gozosa. Era otra España, algo nuevo estaba sucediendo. Este país necesitaba esas dosis de alegría”.
No habrá voces en off ni un discurso narrativo. De las 25 horas más o menos que rodaron, Libre te quiero se quedará en poco más de una. 
La música será la de las bandas y grupos que poblaron de sonidos aquellos días, además de la canción Libre te quiero que interpreta Amancio Prada: Libre te quiero / como arroyo que brinca / de peña en peña / Pero no mía. Cuando suena la canción en el ordenador Martín Patino sonríe: “En ningún rodaje he sido tan feliz como en este.
A sus 81 años, el director de títulos tan emblemáticos del cine español como Nueve cartas a Berta, Canciones para después de una guerra o Queridísimos verdugos, ha presentado hoy en la Seminci de Valladolid, fuera de concurso en la sección Tiempo de Historia, un emocionante documental, Libre te quiero, donde rescata la felicidad que se vivió en la plaza madrileña en torno al 15-M en 2011 y sitúa en la memoria colectiva este movimiento que “liberó la imaginación de millones de personas en el mundo”. “Fue una reacción hermosa y espontánea de la sociedad. Una conmoción colectiva, una fiesta”, aseguraba Martín Patino, bastón en mano, tras la proyección del documental, que contó con la actuación en directo de Amancio Prada, interpretando la canción que da título al trabajo con letra de Agustín García Calvo. “Libre te quiero / como arroyo que brinca / de peña en peña / pero no mía”. Al final, Prada dijo: “Con esta película se recupera la esperanza”. La música de Libre te quiero ha inundado la sala llena del teatro Zorrilla, donde previamente se proyectó otro trabajo sobre el movimiento que nació en Madrid en mayo del año pasado, Ensayo de una revolución, dirigido por los gaditanos Pedro Sara y Antonio Labajo, que narra la acampada en la plaza de los Palilleros de Cádiz y los deseos de cambio que durante esos días vagaron por tantos rincones de España.




El País

martes, 23 de octubre de 2012

Luces de Bohemia


EL PRESO.- ¡Buenas noches!
MAX.- ¿No estoy solo?
EL PRESO.- Así parece.
MAX.- ¿Quién eres, compañero?
EL PRESO.- Un paria.
MAX.- ¿Catalán?
EL PRESO.- De todas partes.


sábado, 20 de octubre de 2012

Todo es silencio





Trece años después del éxito de La lengua de las mariposas, José Luis Cuerda (Albacete, 1947) vuelve a llevar a la pantalla otro texto literario del escritor gallego Manuel Rivas. Todo es silencio, que inaugura hoy la Seminci de Valladolid, es un relato a lo largo de las décadas de cómo el narcotráfico y las redes de contrabando de las costas gallegas ha llegado a dominar la vida en los pueblos de la zona. Protagonizado por Quim Gutiérrez, Juan Diego, Miguel Ángel Silvestre y Celia Freijeiro, el filme combina varios géneros cinematográficos -del policíaco al melodrama- para describir la atmósfera de miedo y silencio que se apodera del entorno criminal de un pequeño pueblo, Noitía, dominado por un excéntrico capo. El director manchego habla en esta entrevista del film, de proyectos frustrados y de la situación de pesimismo que vive el cine español.

Pregunta.- ¿Qué le atrajo de una novela tan compleja de adaptar al cine?



Respuesta.- Los personajes, sin duda. Creo que casi por primera vez en mi vida he trabajado con personajes estrictamente cinematográficos, que no son otra cosa. El refrendo que se puede tener de ellos es más de una realidad mental que neorrealista. Yo no conozco a ese tipo de gente, ni ganas que tengo. Creo que representan ideas, pero por otro lado son personajes muy poliédricos, que tienen muchas facetas y callan más de lo que hablan. Ese tipo de juego me gusta.



P.- La influencia del narcotráfico en las costas gallegas es una realidad conocida, pero sus personajes muy poco tratados en el cine español...



R.- Siempre trato de situar a mis personajes en unas circustancias en las que se les permite ser, según sus tendencias psicológicas, lo más expresivos posible. En este caso me lo servían en bandeja. No me gusta hacer películas sobre ideas, pero el personaje de Juan Diego, el capo Mariscal, representa lo más reconocible del poder, y me gustaría que su personaje se viera como uno de esos secundarios estrafalarios y dicharacheros de las películas de John. Y luego está la encarnación de un poder menos reconocible superficialmente, que es el que interpreta Celia Freijeiro, que se ve en la necesidad de medrar a golpes, sobre todo con el personaje de Miguel Ángel Silvestre. En medio, hay un personaje más reflexivo, que es el de Quim Gutiérrez.



P.- ¿Qué tal el trabajo con Quim Gutiérrez, que es el auténtico protagonista de la historia?



R.- Estoy encantado con él y con su personaje. No sabes cómo se los prepara. Rellena blocs y blocs de anotaciones. Para mí es el actor que mejor tuerce la cabeza. Hay una especie de inclinación con esa torsión de cabeza que hace que es tremendamente expresiva. Cada actor demanda una forma de trabajar distinta. Hay quienes me piden ensayos y hay quienes no. Con Alfredo Landa, por ejemplo, llegó un punto en el que nos bastaba con mirarnos para comunicarnos, para decirle si ir más arriba o más abajo. Estoy de acuerdo con Chabrol cuando dice que el secreto de la interpretación es hacer un buen casting. Si tienes al actor adecuado, ya tiene el 80% del trabajo hecho.



P.- La ambición y la dificultad del proyecto pasa por combinar varios tonos. ¿Cómo se planteó la hibridación de géneros?



R.- Es una historia que abarca muchos años en la vida de los personajes, hay una elipsis de veinte años, y eso es algo que no pensé que haría nunca. Requiere un tratamiento distinto. Hay una parte más sintética, que es la parte de los niños, en la que tienes que suplir muchas veces con imágenes poéticas, porque yo tengo mucho respeto por la poesía y no me gustar malgastar palabras. Es la parte digamos más moderna de la película, que me permite hacer cosas más expresivas. Y luego el bloque policíaco de la película requiere otro tratamiento. Yo andaba acojonado con ella, porque no soy un director de acción sino más bien de mesa camilla, y hemos filmado persecuciones en barca, explosiones y digitalizaciones. Estoy muy satisfecho con cómo todo al final encuentra un tono.



P.- El modo en que en la historia todas las cosas importantes se callan le permite desarrollar algo muy cinematográfico, que es sugerir en lugar de mostrar. En este aspecto, ¿cómo ha buscado el equilibro?



R.- Uno de mis problemas comunicativos con el espectador es que yo cuento las cosas pero no las explico. Básicamente por pudor, porque respeto la inteligencia del espectador. Estoy viviendo un mundo que no me gusta un carajo, en el que lo que se valora es lo que se ve, y no lo que se pretende que debe traspasar la mirada. Los que hacemos cine parece que ahora tenemos que repetir las cosas dos o tres veces para que el espectador se entere. Esta película, una de las cosas que me gusta mucho, es que los silencios son muy elocuentes y expresivos. El esquema de cómo funciona el narcotráfico es muy simple, es el esquema del dinero, sin más. La relación es siempre mecánica, una causa-efecto inmediata. Lo que es importante es lo que se está callando porque en el fondo no se habla de dinero. El policía realiza su trabajo con veinte años de mala conciencia, de callar cosas, que le lleva a la perplejidad.



P.- ¿Ha sido un rodaje especialmente complicado?



R.- Ha sido un rodaje especialmente difícil, sí. Había muchas escenas de exterior y no ha sido sencillo. Cada vez soy más sensible a lo que me encuentro en el día del rodaje. Había días en que el nivel de la marea del mar variaba 60 metros, y entonces había que cambiar localizaciones constantemente. Hay tantas incidencias en el rodaje que todo te puede variar. Estas incidencias afectan también a la interpretación de los actores.



P.- Es algo muy propio de su cine contar las historias desde la mirada de los niños, la mirada del descubrimiento. También es así en Todo es silencio...



R.- Es lo único que me permite seguir creyendo en la Humanidad. Los niños. Yo me llevo muy bien con ellos, los entiendo bien, siempre nos hacemos cómplices, Procuro ganarme la suerte en el casting, que hago yo personalmente, no me gusta dejarlo en manos de ayudantes. Me gusta mucho trabajar con los niños y echarme una siesta en la infancia. Yo era un niño muy miedoso que además estuve un año en cama, que es algo que viene muy bien para hacerte artista.



P.- Alguien dijo que todo lo que importa nace en la infancia.



R.- A mí no me cabe la menor duda.



P.- Uno de los misterios del cine español es que José Luis Cuerda no haga más comedias. ¿Por qué?



R.- Bueno, en los dramas siempre meto algo de comedia porque si no no soportaría la vida. Como dijo Truffaut, soy un pesimista porque soy un optimista con información. Las opiniones que tengo del mundo no son muy positivas, pero procuro pasármelo bien porque tengo una visión hedonista de la vida. Para mí una de las leyes fundamentales de la comedia es la que escuché en una frase de Cortina rasgada, que creo que la dice Paul Newman: "Esto por una parte tiene mucha gracia pero por otra maldita la gracia que tiene". Eso es una condición fundamental de mis comedias. Estoy a gusto haciendo comedias, pero también quiero ser sincero conmigo. Tengo escrita una tercera o cuarta parte de Amanece que no es poco, pero ningún productor se atreve. En verdad es un proyecto para serie de televisivión. Ojalá me dejasen hacerla, pero ya ves las series que se hacen ahora.



P.- Es uno de los directores españoles más activos en twitter...



R.-Creo que sí. Pero es porque me viene muy bien al cuerpo. Soy un cachondo y me gusta escribir gilipolleces inimaginables. Necesito desparramar porque tengo sobreabundancia de gases y los saco por ahí.



P.- Para toda una generación joven de cómicos-cineastas, algunas películas suyas como Total o Amanece que no es poco son de auténtico culto. ¿Es consciente se ello?



R.- Sí, soy consciente de ello. Recuerdo que Angel Fernández Santos, que me gustaba mucho, dedicó una larga crítica de Total titulada "Total, nada". Básicamente venía a decir que la película es una mierda, que es una sucesión de chistes sin hilazón alguna que a los tres minutos aburre el espectador. Y esa frase me salvó, en realidad, porque ¿él qué sabe lo que siente el espectador? No puede saberlo. Luego fuimos al Festival de Montecarlo con la película y ganamos el Premio del Jurado, y se estrenó en Estados Unidos... En esa película hice el mejor plano secuencia de mi vida. Yo haría películas de este tipo, pero nadie las produce.



P.- Tampoco ha hecho finalmente El hereje de Delibes, que ha sido un proyecto muy perseguido y querido por usted.



R.- Delibes me llamó un día para decirme que estaba leyendo el guión que yo había escrito de la novela y que le gustaba tanto que estaba canturreando. Era algo muy raro en él, que era muy gruñón, sobre todo desde que murió su mujer. Es una película de cuatro horas que estrenaría en dos partes. Se podría hacer para televisión, pero dicen que es muy cara. No es más cara que Isabel, la verdad, pero es lo que interesa ahora, esa mirada conservadora. Le voy a contar una anécdota. Aznar solía invitar a Moncloa todos los años a algunas gentes del cine. Yo soy un rojo asqueroso, pero a mí me tocó un año ir y me preguntó si seguía empeñado en hacer El hereje, le contesté que sí, y me dijo que por qué andamos siempre dando vueltas a la leyenda negra. ¿Leyenda negra? Si los españoles nos matamos entre nosotros.



P.- ¿Qué opinión le merece la situación actual del cine español, tan dañado por los recortes gubernamentales?



R.- Se ha juntado el hambre con las ganas de comer. Es desconocer las normas más fundamentales de la economía, que las sé yo que soy de letras. Si subes el IVA, no vas a recaudar más, que es lo que se busca. Con ese sistema lo que vas a conseguir es un retraimiento de público. Así que Wert se junta con Montoro y así estamos. Hay una indefinición legislativa ahora mismo que hace que ningún productor quiera invertir.




Carlos REVIRIEGO
Publicado el 20/10/2012 en El Cultural




Años lentos




Premio Tusquets 2011.

Premio Libro del Año que concede el Gremio de Libreros de Madrid.




viernes, 19 de octubre de 2012



Es inhabitual pero sucede: una persona sintetiza en su comportamiento las mejores calidades de la sociedad y logra unir a los ciudadanos. Gracias a la potencia positiva de un solo ser, los compañeros dicen adiós a la minucia política que los separaba. Sin palabrería, allá por donde pasa se hace colectiva la ética del individuo. He constatado que mucho de esto ocurrió con la conducta del poeta Ángel Campos Pámpano. Paralelamente a la escritura de sus versos, promovía gran número de actividades artísticas. Lo hizo con una estrategia educativa transparente: no utilizaba el arte menor para acercarse al público, sino que ofrecía a las capas populares de su tierra los bienes más refinados de la cultura. Asimismo, cuando España aún miraba con altanería o desdén a Portugal, él creó revistas para la comunicación literaria de los dos países y tradujo los textos de Fernando Pessoa, Eugénio de Andrade, Sophia de Mello Breyner Andresen. Moderó nuestra prepotencia. Pronto tuvo a su lado a Álvaro Valverde, Elías Moro, Carlos Medrano y otros jóvenes inquietos. El editor Manuel Borrás se esmeraba al difundir los trabajos del poeta. Mientras los dirigentes de las regiones ricas seguían contando las monedas, el literato y profesor extremeño supo convencer a algunas autoridades sobre el poder liberador de las palabras. Tampoco se olvida su acierto pedagógico de poner a los principales autores ibéricos en contacto con los alumnos de enseñanza secundaria. Así hasta su muerte. En mis viajes a Extremadura no he conocido a ningún escritor que pronuncie una frase despectiva al referirse a Ángel Campos Pámpano. He visto una comunidad unida por el nombre de un creador ausente.



Publicado en El Cultural el 19 de octubre de 2012

 
http://www.elcultural.es/version_papel/OPINION/31669/Radio_Paris


A veces sólo un gesto es suficiente



A veces sólo un gesto es suficiente
para salvar el día.
Y escribir tal vez es ese gesto
que prolonga el latido de los pulsos
hasta la sed secreta de los párpados.
Escribir tal vez sea extraviarse en el canto
más oscuro, en la memoria extrema
de la noche adentro, donde el hombre
ignora su derrota, las formas del cansancio,
el cuerpo del amor que ya no reconoce.
Escribir tal vez sea comparecer ante los otros
con los ojos más limpios, indefenso,
y vacías las manos, sin dispersar la voz,
respirar con sosiego bajo el agua.
No hay otro modo de mirar las cosas
sin perderlas del todo.








sábado, 13 de octubre de 2012



Entré por la ventana
de un vagón de emigrantes.
A través de mi rostro,
los campos, las ciudades.

Los ojos, tan abiertos,
si los aúpas, madre,
¿por qué huyendo veloces
no anhelan apearse?

Atravieso mi rostro
para no despertarte,
con los ojos cansados
de apaciguar el aire.

Saldré por la ventana
de tu rostro, emigrante
por tus ojos -memoria
sobrevolando sangre.



Ucronía e hilván. El Bardo Colección de Poesía. Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 2009

domingo, 30 de septiembre de 2012

La gran estafa: el Presupuesto de 2013




Estos últimos días de septiembre ocurrieron cuatro hechos que definen con toda claridad la raíz del problema al que España se enfrenta. Uno fue la presentación del presupuesto por parte del Gobierno español en el que se indica que el Estado tendrá que pagar casi 40.000 millones de euros a los acreedores (la mayoría bancos extranjeros y españoles) para cubrir lo que se les debe como consecuencia de tener que abonarles los intereses de la deuda pública española que poseen. Esta elevada cantidad se debe a los altos intereses de tal deuda, consecuencia, en gran parte, no de la especulación de los mercados financieros –como constante y erróneamente se asume en los medios donde la sabiduría convencional se reproduce– sino de la oposición del Banco Central Europeo a comprar deuda pública en los mercados primarios, es decir, directamente al Estado español, como hace cualquier Banco Central digno de su nombre (tal como el Federal Reserve Board de EEUU, el Banco de Inglaterra en Gran Bretaña o el Banco de Japón). Los máximos beneficiarios de estos pagos del Estado a los acreedores son los bancos españoles y europeos (entre los cuales sobresalen los alemanes que tienen una excesiva dimensión, influencia y protagonismo en las instituciones de la Eurozona) que recibieron prestado dinero del mismo BCE a unos intereses por debajo de un 1%, con el cual compraron deuda pública española a unos intereses del 6% y el 7%. Un negocio redondo para tales instituciones financieras, que consiguieron gracias a la ayuda del BCE, que no es un banco central sino un lobby de la banca y muy en especial de la banca alemana. (…)

Esta deuda, sin embargo, está basada, en parte, en la enorme influencia de la banca no solo sobre el BCE sino también sobre el Estado español. Hoy, la influencia de la banca sobre la sociedad española rebasa cualquier límite tolerable en un sistema democrático. Todos –desde los partidos políticos, a la prensa, las empresas y las familias– están enormemente endeudados con la banca. La actitud tan poco crítica de los medios de información hacia el comportamiento de la banca y su dominio de la vida política y mediática del país se basa precisamente en este hecho. En lugar de denunciar esta relación obvia entre las instituciones financieras y las instituciones políticas, los medios de mayor difusión y los partidos mayoritarios atribuyen el endeudamiento al comportamiento supuestamente irresponsable de las familias, de las pequeñas y medianas empresas (las grandes tienen ya más dinero de lo que necesitan para invertir) y del Estado. Es lo que se llama en inglés, el “victim blaming”, es decir responsabilizar a la víctima de su propia tragedia.

En tal argumentación se ignoran y/u ocultan varios hechos. El endeudamiento de las familias se debe a la disminución de su capacidad adquisitiva, resultado del descenso de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta total del país, descenso que ha sido mucho más acentuado durante los últimos años debido a las reformas laborales y a la disminución salarial que tales reformas intentaron y alcanzaron exitosamente.

El endeudamiento de las medianas y pequeñas empresas se debe, en parte, al descenso de la demanda de sus productos y servicios, consecuencia de la disminución de la capacidad adquisitiva de las clases populares y también a la gran carestía del crédito, resultado de la desviación de la actividad crediticia de la banca hacia actividades especulativas más rentables como las inversiones inmobiliarias, habiéndose establecido el maridaje banca-sector inmobiliario que llevó al desastre.

El endeudamiento del estado se debe a las políticas fiscales regresivas que han beneficiado sistemáticamente a las rentas del capital y a las rentas superiores a costa de las rentas del trabajo. (…)

Como bien dijo el asesor económico al gobierno alemán, el Sr. Peter Bofinger, en su comentario sobre la aprobación de 100.000 millones de euros para el rescate a la banca española “Esta ayuda no es a estos países en problemas (como España) sino a nuestros propios bancos que poseen una gran cantidad de deuda privada en estos países”. (…)

Y todas estas políticas se presentan como las únicas posibles, negando y ocultando la evidencia fácilmente accesible de que sí las hay. El BCE podría actuar, por ejemplo, como un banco central, con el objetivo de estimular la economía y no sólo controlar la inflación. El estado español podría haber tenido ya en anteriores presupuestos y en los actuales una política fiscal mucho más progresiva, de manera que en lugar de recortar las pensiones (para conseguir 1.200 millones de euros) podría haber mantenido el impuesto de patrimonio (consiguiendo 2.100 millones) o anulado la bajada del impuesto de sucesiones (consiguiendo 2.552 millones) o anulado la bajada de impuestos a las personas que ingresen más de 120.000 euros al año (consiguiendo 2.500 millones). O en lugar de recortar 6.000 millones en sanidad, podrían haber anulado la bajada del impuesto de sociedades de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (y que representan sólo el 0,12% de todas las empresas), consiguiendo con ello 5.300 millones.

O en lugar de recortar 200 millones a los servicios de atención a las personas con dependencias, podrían haber eliminado el subsidio del estado a la Iglesia Católica para que enseñe religión católica en las escuelas públicas del estado. Y así una larga, larga lista mostrando que sí que hay alternativas, como Juan Torres, Alberto Garzón y yo hemos documentado en el libro Hay alternativas. (…)

Permítanme que añada otro hecho digno de mención. El cuarto hecho: las movilizaciones del movimiento 15-M y otros movimientos para denunciar al Congreso, en Madrid. Fue sabio de este movimiento renunciar a la ocupación del congreso. Pero fue digno de ser aplaudido que intentaran denunciar lo que estaba ocurriendo dentro de él, pues los otros tres hechos son un indicador de la violación a la democracia que está ocurriendo en España. Ninguna de tales políticas traducidas en aquellos tres hechos tiene un mandato popular. Hoy, la mayoría del Congreso es un instrumento que claramente ni representa ni está al servicio de la mayoría de la población española. Sus políticas no han sido aprobadas por la ciudadanía española. No son los que se manifiestan los que están atacando a la democracia sino los que están dentro (refiriéndome a los partidos que están aprobando tales políticas sin mandato popular) que están violando la democracia.

Fragmentos del artículo publicado por Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra, en El Público el 30 de septiembre de 2012



Foto El País

¿?