Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2023

Verdad y bondad

  





¿Tu verdad?  No, la Verdad,
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela.






Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien.








martes, 14 de junio de 2016

La esencial heterogeneidad del ser






La tendencia a distanciar lo otro es una manera errada de afirmar el yo y la realidad de las cosas; es una manera de asegurarse en las creencias dogmáticas y absolutas: es un intento voluntarista destinado al fracaso "«de lo uno a lo otro es el gran tema de la metafísica. Todo el trabajo de la razón humana tiende a la eliminación del segundo término. Lo otro no existe: tal es la fe racional, la incurable creencia de la razón humana. Identidad = realidad, como si, a fin de cuentas, todo hubiera de ser, absoluta y necesariamente, uno y lo mismo. Pero lo otro no se deja eliminar; subsiste, persiste; es el hueso duro de roer en que la razón se deja los dientes. Abel Martín, con fe poética, no menos humana que la fe racional, creía en lo otro, en "La esencial heterogeneidad del ser", como si dijéramos en la incurable otredad que parece lo uno»".








sábado, 9 de junio de 2012

Un hombre estéril




Porque yo no puedo aceptar que el poeta sea un hombre estéril que huya de la vida para forjarse quiméricamente una vida mejor en que gozar de la contemplación de sí mismo.

miércoles, 13 de octubre de 2010


Pero yo no os aconsejo la duda a la manera de los filósofos, ni siquiera de los escépticos propiamente dichos, sino la duda poética, que es duda humana, de hombre solitario y desencaminado, entre caminos. Entre caminos que no conducen a ninguna parte.

Para los tiempos que vienen, no soy yo el maestro que debéis elegir, porque de mí sólo aprenderéis lo que tal vez os convenga ignorar toda la vida: a desconfiar de vosotros mismos.



Canciones y aforismos del caminante. Edhasa, Barcelona, 2001