Mostrando entradas con la etiqueta Juan Kruz Igerabide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Kruz Igerabide. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Dos poemas infantiles








Hay un agujero en mi barrio
una canica en el agujero
un mundo en la canica
un barrio en el mundo, mi barrio,
un agujero en el barrio
una canica en el agujero
un mundo en la canica, mi canica.







Durante todo el día
canta un pajarito
en el corazón de mi madre.




domingo, 29 de agosto de 2010

Apuntes para un ensayo sobre la sordera

Antecedentes:


Hubo sordera aquellos primeros tiempos en que una mujer, armada con una simple y jugosa manzana, se rebeló por primera vez contra el todopoderoso macho. Hubo simplemente sordera.


Sin embargo, antes había existido otro sordo homófílo, que, por rebelarse contra el todopoderoso macho por un asunto de celos angelicales, fue arrojado a las oquedades incandescentes, vientre, madre, núcleo de la Tierra, ardor genital. Hubo simplemente sordera.


Hubo sordera en aquel primer asesinato de un miembro de la propia especie. Antes del acto, el inculpado se había entregado con fruición a las arduas tareas caza, con evidente sordera ante los lamentos animales. Hubo simplemente sordera.


Desarrollo:


Se deleita en la sordera ajena y propia quien con una mano acaricia y usa la otra para echar mano a lo que no le corresponde. Dícese del sistema que interpone la atención social como escudo para seguir recogiendo beneficios a gran escala.


Se vale de la sordera quien, entre bomba y bomba, rapiña sangre y sudor. Dícese del sistema que utiliza la guerra como artimaña de negociante.


Hace dejación de oído quien, promulgando leyes y glorificando la justicia, utiliza ésta para jugar al ajedrez con sus oponentes, sobre todo con aquellos a los que sabe que puede ganar con relativa facilidad, a veces incluso en partidas simultáneas. Dícese del sistema judicial en que, hecha la ley, ha que idear otra para poder manejar la primera a su antojo, y otra más para justificar el antojo, y otra más para justificar lo injustificable, y así sucesivamente.


Inculca sordera quien, entre norma y norma, tapona los oídos de los infantes con cera, para que no puedan disfrutar del canto de la vida, calificada por los sordópatas como peligroso canto de sirena de imprevisibles consecuencias en tiempos en que la pleamar amenaza con esparcir sirenas por tierras de los humanos. Dícese del sistema que promulga leyes educativas para convertir todo atisbo de éxtasis científico y sapiencial en tediosa disciplina, ideada para domesticar fuerzas animales y anímicas, con objeto de inducirlas, mediante una sorda presión, a arrastrar un carro social de cuadradas ruedas.

Colofón:


En el principio fue la sordera. En el final, provocó, por efecto de diapasón, la ceguera. Y además, todos pensaron que los demás eran cobardemente mudos.

JUAN KRUZ IGERABIDE
agosto, 2010
Para Favorables.

viernes, 30 de julio de 2010

Are harantzago

Zertarako esku-argia
otsoaren soslaia lurrean
oinak amildegian sartuta
itzali eta gorde poltsikoan
berriro piztu
bulkada zentzugabeen
lotsa agerian utzi
sexurik gabeko bizitza irrikatu
musika, pintura, zientzia
txokolatezko maitasuna
lorezko biluztasuna
dena garbi, aratz
Peter Pan baino harantzago
are harantzago, are…



Aún más allá


Para qué la linterna
perfil de lobo en el suelo
los pies sumidos en el abismo
apagarla y guardarla en el bolsillo
encenderla de nuevo
mostrar la vergüenza
de los impulsos sin sentido
añorar la vida asexuada
música, pintura, ciencia
cariño de chocolate
desnudez floral
todo limpio, inmaculado
más allá de Peter Pan
más allá, aún más…





Haurrentzako koplak / Coplillas infantiles


Murgiltzen dira pentzetan
behiak itsaso berdetan,
belazeetan murgiltzen dira
behiak arraun-arraunketan.


En los prados se sumergen
las vacas en verde mar,
se sumergen en los prados
y se ponen a remar.



Hozkirri nakar elurra
zure masailen agurra,
elur hozkirri nakarrezkoa
izotz-lantxurde samurra.


Glaciares de fresco nácar
son tus pómulos si ríes;
de fresco nácar glaciares:
hielo, nieve, alhelíes.




Jantzi, mutiko, hegoak;
hegan, milaka legoak.
Hegoak jantzi, haika mutiko,
alde ez dezan itsasoak.


Vístete las alas, niño,
que tenemos que volar;
niño vístete las alas
que se va, se va la mar.




Bihotza joan-etorri
zure altzoan erori,
joan-etorri nire bihotza
zatiño bat, horra, tori.


Mi corazón se columpia
de mi pecho a tu regazo;
se columpia el corazón
y se te pega un pedazo.




Sudurra txiki-txikia
untxiak keinu bitxia,
txiki-txikia dauka sudurra
eta sarrera itxia.


Qué pequeña es la nariz
del conejo muecas-muecas;
la nariz es muy pequeña,
con sus dos bolsitas huecas.