Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Pessoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Pessoa. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Não Tenho Pressa





Não tenho pressa. Pressa de quê?
Não têm pressa o sol e a lua: estão certos.
Ter pressa é crer que a gente passa adiante das pernas,
Ou que, dando um pulo, salta por cima da sombra.
Não; não sei ter pressa.
Se estendo o braço, chego exactamente aonde o meu braço chega -
Nem um centímetro mais longe.
Toco só onde toco, não aonde penso.
Só me posso sentar aonde estou.
E isto faz rir como todas as verdades absolutamente verdadeiras,
Mas o que faz rir a valer é que nós pensamos sempre noutra coisa,
E vivemos vadios da nossa realidade.
E estamos sempre fora dela porque estamos aqui.




Poemas Inconjuntos

lunes, 17 de junio de 2013

Não sei quantas almas tenho



Não sei quantas almas tenho.
Cada momento mudei.
Continuamente me estranho.
Nunca me vi nem acabei.
De tanto ser, só tenho alma.
Quem tem alma não tem calma.
Quem vê é só o que vê,
Quem sente não é quem é,

Atento ao que sou e vejo,
Torno-me eles e não eu.
Cada meu sonho ou desejo
É do que nasce e não meu.
Sou minha própria paisagem;
Assisto à minha passagem,
Diverso, móbil e só,
Não sei sentir-me onde estou.

Por isso, alheio, vou lendo
Como páginas, meu ser.
O que sogue não prevendo,
O que passou a esquecer.
Noto à margem do que li
O que julguei que senti.
Releio e digo : "Fui eu?"
Deus sabe, porque o escreveu.



Novas Poesias Inéditas. 
Alberto Caeiro

Traducción: José Ángel Hernández

No sé cuántas almas tengo.
A cada instante cambié.
Continuamente me extraño.
Nunca me vi ni acabé.
De tanto ser, sólo alma.
Quien tiene alma no halla calma.
Quien ve es sólo lo que ve,
Quien siente no es quien es,

Atento a lo que soy y veo,
Me vuelvo ellos y no yo.
Cada sueño o deseo,
De lo que nace es, mío no.
Yo soy mi propio paisaje;
Asisto a mi pasaje,
Diverso, solo y móvil,
Sin sentirme donde estoy.

Así, ajeno, voy leyendo
Como páginas, mi ser.
Lo que sigue no previendo,
A olvidar cuanto ya fue.
Fuera de lo que leí
Lo que juzgué que sentí.
Releo y digo: "¿Fui yo?"
Dios sabe, pues lo escribió.







viernes, 5 de abril de 2013

Comprender sintiendo










Yo adoro todas las cosas

y mi corazón es un albergue abierto toda la noche.

Tengo por la vida un interés ávido

que busca comprenderla sintiéndola mucho.

Amo todo, vivifico todo, presto humanidad a todo,

a los hombres y a las piedras, a las almas y a las máquinas,

para aumentar con eso mi personalidad.

Pertenezco a todo para pertenecer cada vez más a mí mismo

y mi ambición era traer el universo a mi pecho

como un niño a quien el alma besa.



Yo amo todas las cosas, unas cosas más que las otras,

nunca ninguna más que otra, sino siempre más la que estoy viendo

que las que vi o veré.

Nada para mí es tan bello como el movimiento y las sensaciones.

La vida es una gran feria y todo son barracas y saltimbanquis.

Pienso en esto, me enternezco pero no descanso nunca.



Dame lirios, lirios

y rosas también.




miércoles, 1 de agosto de 2012

Pessoa &Cia






Laura Pérez Vernetti es una de las grandes del cómic, desde hace tres décadas, porque en cada nuevo trabajo evita el camino fácil para lanzarse a la experimentación cambiando de estilo, tanto gráfica como temáticamente. Su nuevo reto es Pessoa &Cia (Luces de Gálibo), en el que mezcla poesía y cómic (algo casi insólito) para analizar las personalidades de uno de los poetas más importantes de la historia, Fernando Pessoa.



"Hacía mucho tiempo que quería adaptar a Fernando Pessoa a la Historieta, confiesa Laura, precisamente porque defendió en su Literatura, sus cuatro personalidades o heterónimos, de la misma manera que, yo defiendo mis diferentes estilos gráficos y de dibujo, para los diferentes temas que trato en mis tebeos".

"En cada proyecto parto de cero, y dibujo con diferentes estilos un texto de Kafka, una historia de la guerra civil española o un guión erótico. No podemos dibujar de la misma forma una historia profundamente cruel y trágica que una hedonista y erótica".



Un desafío temático y estilístico



"Esta novela gráfica, confiesa Laura, me la planteé en dos partes principales: una, en blanco y negro, para la biografía de Pessoa, como si se tratara de una película en blanco y negro de su vida, y otra en color para los escritos de Pessoa adaptados a la Historieta, para expresar la gran creatividad e imaginación en la obra de este escritor, como si se tratara de una película en color de sus poemas y de su Libro del desasosiego".



"En la segunda parte del libro, en color, represento poemas y textos de cada uno de los cuatro heterónimos de Pessoa: Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro De Campos y Bernardo Soares".



"Pessoa es un autor difícil porque, por ejemplo, su Libro del desasosiego es un híbrido de ensayo, diario y ficción, y elegí, tanto en este libro como en los poemas de este escritor portugués, aquellos textos que me sugerían más imágenes interesantes para dibujar y para poder narrar en secuencia".



Dibujando a Pessoa



"Para el dibujo del personaje de Pessoa me he basado en sus fotografías y en los retratos que le hizo el artista Almada Negreiros", asegura Laura.



"Los cuatro retratos de heterónimos de Pessoa: el campesino Alberto Caeiro, el médico Ricardo Reis, el ingeniero Álvaro de Campos y el tenedor de libros Bernardo Soares han sido totalmente una invención mia".



"También incluyo en varias viñetas del libro, otras adaptaciones de cuadros del pintor José de Almada Negreiros, y elementos de las estéticas del movimiento Futurista y de las Vanguardias de inicios del siglo XX".



"Es la primera vez que me pongo en manos de dos poetas"



Laura tenía claro que para adaptar la vida y el trabajo de Pessoa necesitaba a otros poetas: "El título Pessoa & Cia hace referencia al mismo Pessoa y a sus cuatro heterónimos, que le hacían, como escritor, "muy buena compañía".



"Es la primera vez en mi carrera como historietista que me pongo en manos de dos poetas, a los que agradezco su generosidad y apoyo por publicar esta arriesgada novela gráfica: Ferran Fernández y Jesús Aguado, y fue precisamente Ferran Fernández quien sugirió el título Pessoa & Cia para este libro.



A pesar de su admiración por Pessoa y sus heterónimos, Laura asegura que prefiere firmar sus cómics de una sola forma: "Firmo con "LAURA" o con "LAURA PEREZ VERNETTI", porque ya es difícil seguirme la pista como autora, por mis cambios radicales en cada libro y en cada historieta breve".



"Es muy complicado adaptar la poesía al lenguaje del cómic"



Laura confiesa que " Siempre he sido una gran lectora de Literatura y, de la misma forma que me he preocupado en colaborar con buenos guionistas, como Lo Duca, Felipe H. Cava o Antonio Altarriba, también me he interesado en adaptar a literatos al tebeo como Maupassant, Kafka, Joyce, Thomas De Quincey, Dylan Thomas, etc".



"Creo que el lenguaje de la Historieta es un lenguaje muy moderno, mezcla del ojo cinematográfico, el dibujo, la ilustración, el dibujo animado, la literatura, etc., y que, hoy en día, ninguna persona mínimamente culta e informada puede ignorarlo".



Aúqn así, después de esta experiencia con Pessoa confiesa que: " Creo que la poesía es muy difícil de adaptar al lenguaje del cómic, y que depende mucho del tipo y estilo de cada historietista, el lograr traducirla a la Historieta".



Además, como en casi todos sus trabajos, ha tenido que documentarse exhaustivamente: "Ha sido un trabajo riguroso de investigación y documentación sobre la vida y época de Pessoa y sobre los movimientos artísticos que se sucedieron".




JESÚS JIMÉNEZ, 24.01.2012 http://www.rtve.es/noticias/20120124/laura-perez-vernetti-adapta-vida-poesia-fernando-pessoa-comic/491952.shtml

sábado, 14 de mayo de 2011





Nunca conocí a nadie a quien le hubiesen roto la cara.

Todos mis conocidos fueron campeones en todo.
...Y yo, que fui ordinario, inmundo, vil,
un parásito descarado,
un tipo imperdonablemente sucio
al que tantas veces le faltó paciencia para bañarse;
yo que fui ridículo, absurdo,
que me llevé por delante las alfombras de las formalidades,
que fui grotesco, mezquino, sumiso y arrogante,
que recibí insultos sin abrir la boca
y que fui todavía más ridículo cuando la abrí;
yo que resulté cómico a las mucamas de hotel,
yo que sentí los guiños de los changadores,
yo que estafé, que pedí prestado y no devolví nunca,
yo que aparté el cuerpo cuando hubo que enfrentarse a puñetazos.
Yo que sufrí la angustia de las pequeñas cosas ridículas,
me doy cuenta que no hay en este mundo otro como yo.

La gente que conozco y con la que hablo
nunca cayó en ridículo, nunca fue insultada,
nunca fue sino príncipe - todos ellos príncipes - en la vida...

¡Ah, quien pudiera oír una voz humana
confesando no un pecado sino una infamia;
contando no una violencia sino una cobardía!
Pero no, son todos la Maravilla si los escucho.
¿Es que no hay nadie en este ancho mundo capaz de confesar que una vez fue vil?
¡Oh príncipes, mis hermanos!

¡Basta, estoy harto de semidioses!
¿Dónde está la gente de este mundo?
¿Así que en esta tierra sólo yo soy vil y me equivoco?

Admitirán que las mujeres no los amaron,
aceptarán que fueron traicionados - ¡pero ridículos nunca!
Y yo que fui ridículo sin haber sido traicionado,
¿cómo puedo dirigirme a mis superiores sin titubear?
Yo que he sido vil, literalmente vil,
vil en el sentido mezquino e infame de la vileza.

sábado, 19 de junio de 2010

AI DE TI, AI DE TI, AI DE NOS!

Ai de ti, ai de ti, ai de nós! Por detrás destas leis inexplicáveis, foges da vida, Haverá alguma ternura divina que compense isto tudo? Ainda tens o berço d'ele a um canto, em casa... Ainda tens guardados os fatinhos d'ele, de pequeno... Ainda tens n'uma gaveta alguns brinquedos partidos... Agora, sim, agora, vai olha-os e chora sobre eles... Não sabes onde é a sepultura do teu filho... Foi o nº. qualquer coisa do regimento, um tal... Morreu lá p'rá [...] em qualquer parte... morreu... O filho, que tu tiveste ao peito, que amamentaste e que criaste... Que remexera no teu ventre... O rapazote feito que dizia graças e tu rias tanto... Agora ele é podridão... Bastou em linha alemã Um bocado de chumbo, do tamanho d'um prego, e a tua vida é triste Receberás un prémio do [Estado?] Disse que o teu filho foi um herói... (Ninguém sabe, de resto, se ele foi herói ou não) É um enigma p'ra a história... Morreram vinte, cem homens na batalha de tal... Ele era um d'eles... E o teu coração de mãe sangrou tanto por esse herói de que a história não disse nada... O acontecimento mais importante da guerra foi aquele para ti...


Ay de ti, ay de ti, ay de nosotros! Por detrás de estas leyes inexplicables, huyes de la vida, Habrá alguna ternura divina que compense todo esto? Todavía tienes su cuna en un rincón de la casa... Todavía tienes guardados sus trajes de cuando era pequeño... Todavía tienes en un cajón algunos juguetes rotos... Ahora, sí, ahora ve a mirarlos y llora sobre ellos... No sabes dónde está la sepultura de tu hijo... Fue un número cualquiera del regimiento, un tal... Murió allá por… en cualquier parte... murió... El hijo, que tuviste en tu pecho, que amamantaste y que criaste... Que se removía en tu vientre... El muchacho que hacía bromas y tu reías tanto... Ahora es podredumbre... Bastó en la línea alemana Un bocado de plomo del tamaño de un clavo, y tu vida es triste Recibirás un premio del [Estado?] Dice que tu hijo fue un héroe... (Nadie sabe, al final, si fue héroe o no) Es un enigma para la historia... Murieron veinte, cien hombres en la batalla de tal... Él era uno de ellos... Y tu corazón de madre sangró tanto por ese héroe del que la historia no dice nada... El acontecimiento más importante de la guerra fue aquel para ti...