Mostrando entradas con la etiqueta José Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Hernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2024

Individuo y contingencias

Encontrar a Paco Ibáñez a la salida de un espectáculo de danza. 

Que me explique el nombre que recibe la televisión popularmente en Argentina: caja verde. 

Pensar que los opios de los pueblos son variados.

Observar, años después, a un individuo blandiendo una motosierra en una campaña electoral. 

No pellizcarme, consciente de que el surrealismo, el esperpento y lo kafkiano forman parte de nuestra realidad.

Recordar unos versos:


"Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que el hombre que lo desvela
una pena extraordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.


Mi gloria es vivir tan libre,
como pájaro en el cielo;
no hago nido en este suelo,
ande hay tanto que sufrir;
y naides me ha de seguir,
cuando yo remonto el vuelo


Yo no tengo en el amor
Quien me venga con querellas;
Como esas aves tan bellas
Que saltan de rama en rama
Yo hago en el trébol mi cama
Y me cubren las estrellas."


José Hernández, "Martín Fierro".


Fotografía: José Ángel Hernández




miércoles, 11 de febrero de 2015

La ley es tela de araña



Supo esto Anacarsis, y se rió del cuidado de Solón y de que pudiera pensar que contendría las injusticias y codicias de los ciudadanos con los vínculos de las leyes, que decía no se diferenciaban de las telas de araña, sino que, como éstas, enredaban y detenían a los débiles y flacos que con ellas chocaban, pero eran despedazadas por los poderosos y los ricos.
PLUTARCO

Las leyes son como las telas de araña, puesto que las mosquitas y las pequeñas mariposas quedan atrapadas pero los grandes tábanos dañinos las rompen y atraviesan.
RABELAIS

Las leyes son como las telas de araña, que atrapan a las moscas pequeñas, pero dejan pasar a través de ellas las avispas y abejorros.
JONATHAN SWIFT

Las leyes son como las telas de araña, a través de las cuales pasan libremente las moscas grandes y quedan enredadas las pequeñas.
HONORÉ DE BALZAC

La ley es tela de araña
en mi inorancia lo esplico:
no la tema el hombre rico;
nunca la tema el que mande;
pues la ruempe el bicho grande
y sólo enrieda a los chicos.

Es la ley como la lluvia:
nunca puede ser pareja;
el que la aguanta se queja,
pero el asunto es sencillo:
la ley es como el cuchillo,
no ofende a quien lo maneja.
JOSÉ HERNÁNDEZ

lunes, 11 de julio de 2011

La ley es tela de araña

en mi inorancia lo esplico:
no la tema el hombre rico;
nunca la tema el que mande;
pues la ruempe el bicho grande
y sólo enrieda a los chicos.


Es la ley como la lluvia:
nunca puede ser pareja;
el que la aguanta se queja,
pero el asunto es sencillo:
la ley es como el cuchillo,
no ofende a quien lo maneja.


Le suelen llamar espada
y el nombre le viene bien;
los que la gobiernan ven
a dónde han de dar el tajo:
le cai al que se halla abajo
y corta sin ver a quién.


Hay muchos que son dotores,
y de su cencia no dudo;
mas yo soy un negro rudo
y aunque de esto poco entiendo,
estoy diariamente viendo
que aplican la del embudo.

J. Hernández, La vuelta de Martín Fierro


En el blog Fragmentos y Aforismos encontramos una cita de Plutarco que ya utilizaba la misma metáfora:

Supo esto Anacarsis, y se rió del cuidado de Solón y de que pudiera pensar que contendría las injusticias y codicias de los ciudadanos con los vínculos de las leyes, que decía no se diferenciaban de las telas de araña, sino que, como éstas, enredaban y detenían a los débiles y flacos que con ellas chocaban, pero eran despedazadas por los poderosos y los ricos.



Plutarco, Vidas paralelas, Solón