Mostrando entradas con la etiqueta Friedrich Nietzsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Friedrich Nietzsche. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

Nietzsche i la certesa de la vida?

Repassar el segle XX és comprovar la certesa de la mort que comporta l'absència de certs valors. Me n'alegro d'haver llegit "La genealogia de la moral". Ha estat gairebé insofrible en alguns moments. Com aquestes línies:


"Examinem les èpoques d'un poble en el qual l'intel·lectual aparegui en primer terme: són èpoques de cansament, sovint de crepuscle, de decadència. La força desbordant, la certesa de la vida, la certesa del futur ja no hi són. La preponderància del mandarí mai no significa res de bo, com tampoc no significa res de bo la vinguda de la democràcia, dels tribunals d'arbitratge de la pau en lloc de les guerres, de la igualtat dels drets de les dones, de la religió de la compassió i de tot allò que constitueix un símptoma de la vida que s'ensorra."



miércoles, 12 de febrero de 2020

El erudito



Otra muestra de prudencia y de autodefensa consiste en reaccionar las menos veces posibles, y en evitar las situaciones y las condiciones en que nos veríamos condenados a dar una muestra, por así decirlo, de nuestra “libertad”, de nuestra iniciativa, convirtiéndonos en un simple reactivo. Pongamos, como ejemplo la relación con los libros. El erudito, que en realidad ya no hace otra cosa más que “revolver” libros (unos doscientos al día en el caso de un filólogo medio), termina perdiendo totalmente la capacidad de pensar por sí mismo. Si no revuelve libros, no piensa. Para él, pensar es responder a un estímulo (un pensamiento leído); al final, lo único que hace es reaccionar. 
El erudito emplea toda su fuerza en aceptar y rechazar, en criticar cosas ya pensadas, ya que él no piensa.




viernes, 20 de julio de 2012

La conciencia




La conciencialidad es la última y más tardía evolución de lo orgánico y por consiguiente es también lo más inacabado y lo más endeble en el organismo. De la conciencialidad proceden innumerables falsos conceptos que hacen que un animal, un hombre, perezca antes de lo que sería necesario "sobrepasando su destino", como dice Homero.


El gay saber o gaya ciencia. Espasa Calpe, 1986


martes, 15 de mayo de 2012