Mostrando entradas con la etiqueta Juan Kruz Igerabide 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Kruz Igerabide 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2023

Rostro desnudo


    Recomiendo encarecidamente el nuevo libro de aforismos de Juan Kruz Igerabide, entrañable amigo. Selección y prólogo de otro gran amigo: Francisco Javier Irazoki. 
    Disfrutad con el pensar y la palabra del poeta.




 

sábado, 22 de enero de 2022

Hasta cuándo se puede tener razón

 




Afirmar que todo es relativo es expresar un absoluto sobre lo relativo.




Una vida coherente deja de lado incontables aspectos de la vida.




La ciencia convierte la mayor parte de las ideas filosóficas del pasado en mera curiosidad arqueológica; la filosofía convierte a la ciencia actual en mero pensamiento provisional.




Algunos saben vivir en saciedad.




Los que de la libertad, igualdad y fraternidad propugnan solo uno de los términos, son de temer.




Para ser aceptado en la comunidad poética, hay que cortarse las alas.




Creer en la ciencia se da de bruces con el método científico.




Las banderas y colores me sacan los colores.




El sistema educativo está más centrado en el sistema que en lo educativo.




martes, 11 de julio de 2017

FRESCOR MATINAL






Resuenan en la madrugada silenciosa
las gotas ciegas
de ojos marchitos
golpeando el suelo con sus bastones;
echan a rodar por las calles
o navegan por el río.
Antes de que el sol las achicharre
alguien debería guiarlas
de vuelta a la llovizna,
tal vez un sordo
como Beethoven
que me tomó de la mano
al borde de la ceguera
cuando me precipitaba, gota indolente,
en ofuscadas andanzas juveniles
hacia un fulgor candente
que resultó ser un espejismo.
Aún me arden
las cicatrices.






JUAN KRUZ IGERABIDE. Lento asedio de niebla. Valparaíso ediciones, 2017.
Premio nacional de la Crítica 2016, en euskera.
Premio Lauaxeta 2016 a obra editada.



viernes, 30 de junio de 2017

Breviario perplejo








Del signo de interrogación se desprende la gota del pensamiento.




Al subrayar la estupidez humana, se vive la ilusión de evitar la propia.



Del canibalismo solo hemos superado la fase de ingestión.



La guerra suele ser inevitable para el que la instiga.



Hacerse el tonto no garantiza recobrarse dentro de un rato.



Quien crea una familia aprende a dejar los trabajos a medio hacer.



La obsesión por proteger a los hijos hace que nos olvidemos de protegerlos de nosotros mismos.



Un buen libro es para minorías, pero durante mucho tiempo.



A un libro solo se puede aplaudir abriendo y cerrando otros muchos libros.



Entre el cuerpo y el alma, el tubo digestivo y sus cuitas.



La arrogancia tiene mucho de ruego.



De la amargura hay que aprender a hacer chocolate.



Homo sapiens sapiens; se repite, porque se duda.




Breviario perplejo. JUAN KRUZ IGERABIDE. Ediciones Trea, Gijón, 2017



martes, 13 de junio de 2017

TAMBIÉN LAS VERDADES MUEREN




NO VEO en la modernidad nada sustancialmente distinto a la antigüedad, salvo ese aceleramiento anquilosante.


APRENDIENDO con tesón, a veces se aprende sólo el tesón.


EL TACITURNO sólo ve la sombra que proyecta, no el sol que la produce.

UNA BUENA MEMORIA es un buen almacén; la fábrica es algo más.


CUANDO UNO SE VENCE a sí mismo debe cuidar de que no pese más la derrota que la victoria.


INDUCIR a los hijos a la duda en cada escalón, pero no quitarles la escalera.


HOY DÍA pocos niños saben lo que es acarrear estiércol: olor desagradable pero alimento del humus. Deberían aprenderlo.


LA VIRTUOSIDAD, la más sibilina de las máscaras.


LA FAMILIA te ayudará a sobrellevar las privaciones, si no llega a privarte de ti mismo.


LOS NIÑOS dibujan soles recién salidos de la peluquería.


AXIOMA cartesiano en política: miento, luego insisto.


LA PATRIA se inventó como tablero para el juego del poder.





JUAN KRUZ IGERABIDE. También las verdades mueren. Ed. Alberdania. Alga aforismos. Irún, 2004

domingo, 1 de noviembre de 2015

NO PUEDO QUEJARME



No puedo quejarme
como el sol tras las nubes.

Me dejo caer sobre
las almas fatigadas,
hiero con mi alegría
los labios silenciosos.

Mis sueños entretejidos
con retazos de frustración
hacen tambalear mi cuerpo.

Alguien me pregunta qué tengo.
Le digo que se asome
al precipicio de las banderas
y de las pantallas.




Línea de fugacidad. Centro de Lingüística Aplicada Atenea, 2009

lunes, 29 de junio de 2015

LA CASA DE MI PADRE




Si me piden que derrame sangre
por un nombre,
me volveré mudo
y prescindiré de los nombres.
Para defender la casa de mi padre,
no derramaré una sola gota de sangre.
Dicen que ese extraño edificio hipotético
es la casa de mi padre.
Mi padre vive de alquiler.



domingo, 20 de noviembre de 2011

EMAKUME ZAHAR BAT KAFEA HARTZEN




Hutsaren mila mezulari:
hor doaz guztiak zintzurrestean barna,
garratz, kafearekin batera.
Ikaztegiak zainetan.
Kafe garratz hori,
esku dardarati hori,
emakume hori niri begira negarrez,
ez baitu nigan bere semea ezagutzen,
eta ni, izan, ezezagun bat bainaiz
kalean paseatzen zebilena.





ANCIANA TOMANDO CAFÉ


Mil mensajeros del vacío
adentrándose por el esófago del sinsabor
junto con el café
hasta la carbonera de las venas.
Ese café amargo,
esa mano temblorosa,
esa anciana que me mira y llora
porque ya no reconoce a su hijo en mí
que no soy más que un desconocido
que pasaba por aquí dando una vuelta.


Mailu isila. Martillo silenciso. Centro de Lingüística Aplicada Atenea, Madrid, 2004

domingo, 27 de junio de 2010

CAMINAR SIN ADÓNDE

Caminar sin adónde
por el solo afán desnudo
hacia las trenzas
de un tiempo pelirrojo...
y el anochecer espera
con una cerilla entre los labios
a punto de gemir
por última vez
y trata de evitar
el devenir de los surcos
por donde corre la nada.


En mis ondas mentales
se abre el surco del Mar Rojo...

Foto de niños paseando
el hambre por Somalia.



Aienatze-marra. Línea de fugacidad. Centro de Lingüística Aplicada Atenea, Madrid, 2009