Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Gamoneda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Gamoneda. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Naturaleza y funciones de la poesía


Ya sin la inevitable tendencia mitificadora que conlleva el entusiasmo de la juventud, quiero compartir la lucidez humilde de un poeta auténtico, que estuvo muchos años en voluntario silencio. Hasta que nos entregó "Descripción de la mentira".
Vendrán críticos y estudiosos a preguntar por lo que significa  "auténtico". Si no lo intuyen, no hay nada que explicar, como dice Gamoneda de su poesía. 

La conferencia, que aborda un tema sobre el que tanto nos preguntan, es impartida por un poeta imprescindible. 

Recomiendo escuchar hasta las preguntas del público. Ya sé que en estos tiempos es pedir mucho. Por eso precisamente. Porque la poesía que merezca llamarse así exige calma y esfuerzo. De ahí su función "liberadora". Si alguien busca respuestas breves y fáciles, que no se las reclame a la poesía. De hecho, considero que no hay que buscar respuestas en la poesía, sino que nos ayude a vivir, a cuestionar y cuestionarnos. Hasta donde cada cual decida. 



 


miércoles, 26 de mayo de 2010

DESCRIPCIÓN DE LA MENTIRA

¿Qué es la verdad? ¿Quién ha sentido la verdad? ¿Quién ha vivido en ella fuera de la dominación?

Nuestros labios envejecieron en palabras incomprensibles.

¿Quién habla en ti, quién es la forma de tu rostro?

¿Qué hora es ésta, qué yerba crece en nuestra juventud?