domingo, 26 de octubre de 2025

Clásico

Fotografía: José Ángel Hernández 


Hay poca gente por la calle. Se trata de un clásico. Ni filósofo, ni poeta, ni dramaturgo. Llaman clásico a veintidós detrás de una pelota (un deporte que tiene 161 años).

Por la orilla del mar corren algunas personas. Los que juegan a voley tienen muy buena técnica.

Volvemos de nuestro paseo y nuestro perro viejito cojea menos. A pesar de su edad, no deja de venir a recibirnos. Verlo caminar bien me alegra profundamente.

Uno de los dos equipos ha ganado. Había tráfico de nuevo.

Estoy muy contento. ¡Apenas cojea, hijos!





Modernidad gaseosa

Fotografía: José Ángel Hernández 



El primer libro de Bauman que leí me sorprendió. Para interpretar la realidad hacía falta dejar de concebirla como un mecanismo. La imagen que evocaba la dinámica de fluidos permitía aproximarse mejor al funcionamiento de las cosas. Hoy quizá habría que hablar ya de "modernidad gaseosa".

Dejé de leer al buen Zygmunt a medida que fueron apareciendo títulos líquidos.

De Byung-Chul Han me sorprendió su agudeza para identificar aspectos de nuestra vida sobre los que urge reflexionar. Fui perdiendo interés cuando comprobé que su obra consistía en una fórmula. Abordaba cada cuestión con la ayuda de los autores que ya la habian tratado. No niego la necesidad de autores como Han, Onfray, etc.,  su función en estos tiempos. Simplemente prefiero leer directamente, no a través de citas, a Heidegger, Arendt o Weill. Que no me lo cuenten.




viernes, 24 de octubre de 2025

Poder, autoritarismo, autoridad

Fotografía: José Ángel Hernández 


A la gente humilde, honesta y trabajadora le interesa más la bondad que el poder. No lo necesita. Tiene capacidad para hacer, para ser, sin utilizar a los demás. Se defiende de los poderes que anulan a las personas afirmándose. Se ríe de los marcos simbólicos a los que quiere reducir su vida creativa. "Una cosa es predicar y otra dar trigo" es un refrán que rompe toda ilusión en los discursos.

Esta gente, la que nos salva siempre, los justos de Borges o el pueblo de Machado, precisa autoridad, no autoritarismo. La autoridad de la colaboración, del ejemplo que reconocen, del ejemplo de quienes mejor preservan el bien común, de quienes arriman el hombro. 

Esa autoridad no se detenta, se concede cada día.

Esa autoridad es lo contrario de la imposición, de la violencia.

Esa autoridad está en cada uno de los seres humanos conscientes. La conciencia es individual o se torna ideología (simulacro).

Sí. Me atreví a pensar. Sufrí algunas consecuencias, pero conocí la fraternidad.


lunes, 20 de octubre de 2025

Que respeten la lengua

 

Fotografía: José Ángel Hernández 


Lo único que les pediría a quienes escriben libros es que dominen la lengua correctamente.

Que se presenten a premios más o menos desacreditados y vendan cuanto puedan. Que aprovechen viejos y nuevos medios, contactos, trueques, influencias... Están en su derecho, ellos y quienes les compran sus productos. Pero que respeten la lengua, por favor.

¿Quieren dar vergüenza ajena? Estamos cada vez más acostumbrados a ejemplares mediáticos que parecen sacados del "callejón del gato". Y en el caso de algunos líderes políticos sí que es peligroso.

Cada uno decide el tipo de música que quiere escuchar, pero a un tamborilero se le exige que sepa guardar el ritmo, y a un flautista que coloque bien los dedos para no desafinar. A unos músicos les veremos improvisar, otros se perderían sin partitura, pero no los llamaríamos músicos, ni siquiera los escucharíamos, si no supieran seguir el compás, si perdieran el tono al cantar, etc.

¿Y a quien usa la lengua como instrumento de trabajo?


"Para mi libertad, la poesía,

precisamente porque no se vende."


miércoles, 15 de octubre de 2025

¿Dónde están los poetas?

Fotografía: José Ángel Hernández 


Amparitxu preguntaba: ¿Dónde están los poetas? Hoy lo haría con más motivo, por desgracia.

No entiendo de academias, de instituciones, de cargos.

No entiendo de artimañas subrepticias para controlar o influir en espacios, lugares, gentes...

No entiendo, porque nunca quise entender, de maquinaciones que puedan responder a egos o a intereses individuales o de grupo.

Entiendo algo de poesía, pero no por ello me atrevo a juzgar. Eso no significa que no tenga mi propio criterio. Mi valoración sobre la llamada poesía de la experiencia le interesa a muy pocas personas y la conocen bien desde hace tiempo aquellos compañeros y amigos con los que hablo de la situación de la poesía.

Me parece que no hacen ningún favor a la lengua castellana ciertas polémicas sobre cargos.

Me parece que no hacen ningún favor a la poesía ni a la consideración social de los poetas los enfrentamientos sobre cargos.

¡Con la que está cayendo, por favor!


miércoles, 8 de octubre de 2025

La resistencia pública

Fotografía: María José Valdivia 



Tan necesaria como la resistencia íntima (Josep Maria Esquirol), la resistencia pública permite compartir sentimientos y actitudes que nos unen a cualquier ser humano. 

En tiempos de confusión y angustia, se torna imprescindible el coraje de quienes expresan su inconformidad con las dinámicas dominantes de deshumanización y de aislamiento, de ignominia y crueldad en casos extremos. Superar el sentimiento de impotencia frente a tanta barbarie sólo es posible hilvanando los resquicios de humanidad que naufragan sin apoyo, concretando pasos, hombro con hombro, en defensa de la vida.